Ésta semana estábamos viendo una serie de policías, y en varias escenas salían comiendo los típicos donuts con el café, ¡¡ jo que ricos !! y ...¿que fue lo que pasó? que Carlinos se puso a amasar un buen rato en la cocina.... Así aprovechaba que tenía una receta nueva con un ingrediente que no había utilizado nunca, lo malo, el precio... No soy mucho de comprar productos de repostería en grandes superficies la verdad, si lo puedo encontrar en alguna tienda del barrio aunque sea un poquito más caro, lo compro, sino por Internet, y ya como último recurso grandes superficies...
Os estaréis preguntando cual es el ingrediente ¿ verdad ? Pues... ACEITE DE COCO!!!! en la vida había escuchado hablar de aceite de coco, el bote de 200ml me costo 11 eurazos!! casi me caigo de culo, porque gastarse 11 euros en algo que sabes que vas a utilizar y que te gusta, pero en un producto que no conoces... Pero bueno el que no arriesga no gana, (en nuestro caso unos cuántos kg) jajajaja
En definitiva merece la pena gastarse el dinero en el aceite de coco, que según me dijeron servía para un montón de cosas más, que si mascarillas, para el pelo y no se que más me contó la muchacha.... Un aceite milagroso oye!
Pues eso que me enredo ¡ menuda receta !, hay que amasar y respetar tiempo de reposo de la masa, pero realmente merece la pena, a mi me han sabido mejor que los que se compran, tienen un sabor buenísimo, y por lo que he visto en casa, a mi costilla también le han encantado, ya que casi me quedo sin ellos... jajajaja
Bendito gimnasio!! ^^
Sin más preámbulos os presento los megadonuts de merienda y manta!
 |
Chocoboss |
Os pongo los ingredientes que vamos a utilizar...
- 80 gr de aceite de coco
- 820 gr de harina normal
- 10 gr de levadura fresca
- 115 gr de azúcar
- 360 ml de leche
- 2 huevos talla L
- 1 yema
- 1/2 cucharada de vainilla
- 1/2 cucharada de sal
Para la cobertura y relleno...
- 160 gr de azucar glas
- 3 cucharadas soperas de leche
- 1/2 cucharadita de extracto de vainilla
- Chococolate de cobertura
- Jalea de arándanos
Primero templaremos la leche, y una vez que tenga algo de temperatura, separaremos unos 80 ml a un bol, y le pondremos una cucharada de azúcar, otra de harina y la levadura, disolvemos bien y lo dejamos reposar mientras preparamos los demás ingredientes.
El aceite de coco se encuentra en estado sólido, por lo que nos ayudaremos con el resto de la leche templada para disolverlo.
 |
Chocoboss |
Por otro lado mezclamos los huevos junto con la yema, la vainilla y la sal, y en otro recipiente pondremos el resto de ingredientes secos, la harina y el azúcar, mezclamos todos los ingredientes, y amasamos, os recomiendo utilizar un robot de cocina es mucho más llevadero...
 |
Chocoboss |
amasamos unos 10-15 minutos con el robot, si lo hacéis a mano os llevará entre 15-30... más o menos. Amasaremos hasta que la masa sea muy elástica****** TRUCO DEL ALMENDRUCO******( para manipular la masa con las manos os recomiendo que os embadurnéis las manos con el aceite de coco, así no se os pegará )
 |
Chocoboss |
Haremos una bola con la masa y la dejaremos reposar en un recipiente untado con un poco de aceite y cubriremos con film, la dejaremos a temperatura ambiente hasta que doble su tamaño, esto puede ser como unos 30 minutos 1 hora... depende... *****TRUCO DEL ALMENDRUCO***** (Si vuestra cocina es fría, y tenéis puesta la calefacción, podéis poner la masa cerca de un radiador, o si lo preferís podéis encender el horno a 50º y dejar la masa al lado del horno.. )
 |
Chocoboss |
Una vez que la masa doble su tamaño, la meteremos en la nevera al menos 3 horas. Es un rollo la verdad pero la espera merece la pena.
Transcurrido el tiempo enharinamos la superficie de trabajo y amasaremos mas o menos unos 6mm -10mm de grosor que no queden muy fina... lo vais viendo vosotr@s.
 |
Chocoboss |
Cortamos los donuts, y aquí podemos permitirnos ser tooooodo lo originales que queramos, podemos hacer los típicos redondos, cuadrados, triangulares, rellenos, como queráis, imaginación al poder!!!
 |
Chocoboss |
 |
Chocoboss |
En este caso los he preparado tradicionales, cuadrados y rellenos de jalea de arándanos :)
Los freímos en abundante aceite a fuego medio, no muy alto sino quedarán muy dorados y crudos por dentro, más o menos tienen que estar entre 1 1/2 - 2 minutos por cada lado... el primero se os churruscará un poco, es normal, y si haces como yo se te churruscarán más...
 |
Chocoboss |
Una vez fritos, los dejamos sobre papel secante, y los dejamos enfriar... nos pondremos con el glaseado.
Aquí una vez más es a gusto de cada uno, yo me incliné por los tradicionales, azúcar y chocolate, y los rellenos de jalea de arándanos, que tenía un bote por casa desde hacia tiempo y no sabía que hacer con él.
Para rellenarlos, con un biberón o con boquilla, a gusto, se pincha y se rellena, es super sencillo, no tengo foto, porque estaba yo solo y me faltaban manos... :(
Para el glaseado de chocolate, se funde, y se bañan los donuts en é, ñam ñam ñam!!! y para el glaseado de azúcar, vamos añadiendo la leche poco a poco en el azúcar glas, junto con el extracto de vainilla, ha de quedar de una consistencia algo espesa, no mucho....
 |
Chocoboss |
 |
Chocoboss |
Y listos!!! a disfrutar!!! Así me quedaron a mí... ya sabéis que podéis poneros en contacto conmigo para dudas que podáis tener y enviarme vuestras fotos vía
facebook o mail.
 |
Chocoboss |
 |
Chocoboss |
 |
Chocoboss |
 |
Chocoboss |
 |
Chocoboss |
 |
Chocoboss |
Mil y una gracias por leerme y por los comentarios!! Besos y abrazos a tod@s!!!
Pero que ricos!!!!Gracias por compartir.
ResponderEliminarBesos
Joe qué buena pinta! Se me ha hecho la boca agua!
ResponderEliminarQué míticos los donuts de policía...Me recuerdan a Wiggun, el de los Simpson, jajaja. Y a Homer también, de paso. Sobre todo a Homer. Pero qué ricos y qué pecaminosos están los donuts...Mmmmm..Hace un montón que no como uno, y llevo mucho tiempo queriendo prepararlos caseros...Te robo uno para probar, porque tienen una pinta de vicio...Disfruta de tu tarde de manta ;)
ResponderEliminarUn besote!!
Hola Carlos. Que originales, has quedado mejor que la misma marca que ya es decir jajajaja. En serio que me han encantado así cuadrados y todo.
ResponderEliminarBesos y que disfrutes de tu tarde.
www.saladosypostres.blogspot.com
¡¡Hola Carlos!! ¡¡Super deliciosos!! ¡¡Qué pinta!! Y tanto que son ideales para una tarde de sofá y manta. No sabía que salían tan buenos con el aceite de coco, para repetir, vamos. Pues nada, cuando quieras sigue deleitándonos con estas fantásticas recetas. Besitos.
ResponderEliminarComo siempre... Increíble la receta, la presentación, la fotografía!!!
ResponderEliminarCarlos viento estas ricuras se me hace la boca agua.
ResponderEliminarUn beso.
La tarde estaba para eso, para repostear y holgazanear, estos donust,se salen, me quedo con la receta, que vaya pinta que tienen, besos.
ResponderEliminarA mi los donuts me encantan! y estos te han quedado genial!!
ResponderEliminarVaya repertorio!!! has hecho donuts para todos los gustos, y a cual con más buena pinta!!! que ricos!!! Además, a mi me traen recuerdos infantiles, que cuando más los solía comer. El aceite de coco, es genial, yo tomo una cucharadita por las mañanas, en ayunas, 1/2 hora antes de desayunar, y ayuda a perder peso, también si lo usas antes del ejercicio ayuda a transformar grasa acumulada en energía, eso si, no creo que ayude mucho con el peso metiéndolo en los donuts, aunque, seguro que estén riquísimos. Jaja!! Un besote.
ResponderEliminarbesosdecanelymenta
Nada peor que ver a alguien comiento donuts para que me entre el antojo.... Lo mismo me ha pasado al ver tus fotos, así que no tengo más remedio que copiarte la idea
ResponderEliminar¡Besos mil!
http://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es
Eso son donuts y lo demás son tonterías, ya que me apuntaba yo a merendar con esa pinta tan rica que tiene, se ven divinos.
ResponderEliminarUn besito.
hay donuts para todos los gustos ,seguro que te los envidian en alguna comisaria de película
ResponderEliminarbss
Te han quedado estupendos y vaya ricos que tienen que estar. Me encantan. Un abrazo, Clara.
ResponderEliminarHolaaaaa, si, si aún estoy viva, jeje. pero que cosita tan rica, como puedes enseñarnos cosas tan ricas, jejejee, me voy a tener que arremangar. Aceite de coco? no lo había oído nunca, justo ahora que acabo de descubrir la leche de coco en la cocina y queda rerica, jajajaa, tendré que ahorrar y probar el aceite :P .
ResponderEliminarPor cierto me encantaron los trucos del almendruco, jajajaja
Besote!!!!!!
te han quedado sensacionales, me encantan los donuts, y el cuadrado es super diferente, chulisimo.
ResponderEliminarÑamiiiii pedazo de donuts! Yo hasta hace un año o así tampoco había oído hablar del aceite de coco pero se ve que es tan milagroso en la cocina y para la salud es mejor y todo, pero es eso que dices, es caríiiiiiisimo! Sabe hasta mal gastarlo... Te han quedado estupendos, pero para comer esto hay que haberse pasado la tarde en el gim no? ajajajaja Qué hambre me entra!
ResponderEliminarMe apunto a la próxima merienda en tu casa! No he trabajado nunca con el aceite de coco y no sé si será por eso, pero la masa tiene una textura impresionante.
ResponderEliminarBesos.
Pues desde luego estás amortizando bien los 11 euros del aceite de coco, porque menudos donuts!!! te han quedado geniales. Me quedo por tu blog, besos!!
ResponderEliminarHola!! jo que ricos! seguro que no tienes que hacer dieta? jejejej mandame uno anda... jejejej http://unmundollamadomay.blogspot.com.es/
ResponderEliminarJolin, que pintaza! Pero tengo que adelgazar....una cosa, no puede valer comprar una lata de leche coco y usar la parte solida que se queda siempre en esas latas? Es mucho mas barato, cuando lo abres siempre tiene como un liquido tipo suero y toda la grasa de coco solidificada y la lata vale como 2 o 3€.
ResponderEliminar